lunes, 13 de noviembre de 2017

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”
TURNO: MATUTINO
GUÍA DE ESTUDIO CIENCIAS I (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA), PRIMER GRADO.

                                                                                           Profesor: MA. Atanacia Aguirre Castillo
                                                                                                            Celia López Cruz                                                                         
Bloque 2: La nutrición como base para la salud y la vida
Aprendizaje esperado y contenidos
2.1 Contexto humano
·         Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en
términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.
·         Explica cómo beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos nacionales con
alto valor nutrimental, en especial: pescados, mariscos, maíz, nopales y chile.
                 Contenidos
Ø  Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano.
Ø  Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de
Ø  alto aporte nutrimental.

Aprendizaje esperado: Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.
ACTIVIDAD No. 1
 Actividad individual. Para retomar algunos conocimientos previos de los alumnos respecto al funcionamiento y cuidados del aparato digestivo, el alumno leerá el siguiente texto:

En los albores del siglo XXI, el número de terrícolas obesos, 1 100 millones de personas, es igual al de desnutridos.

                                                       

¿Hasta qué punto la industria alimentaria contribuye a la formación de malos hábitos y al deplorable estado de salud en que se encuentra un amplio sector de la sociedad? Se trata de un tema con tantos y controvertidos aspectos que en este reducido espacio apenas podré plantear algunos, aunque hay que empezar por reconocer lo que ha hecho esta industria para que amplios sectores de la población dispongan de alimentos, se conserven, se garantice su seguridad y se suplan las deficiencias de algunos nutrimentos importantes para nuestra alimentación. “¡Por sólo tres pesos más se lleva el tamaño mediano!” ofrece la inocente dependiente de la dulcería del cine, realizando cotidianamente el milagro de la multiplicación de las palomitas. Tras esta generosa oferta de reducirnos el costo del maíz casi en un 50%, y que la lógica, el sentido común y el fenómeno inflacionario (del estómago) nos impiden rechazar, está el hecho contundente de que para aprovechar la oferta hay que comer casi el doble de lo planeado. Mediante este proceso se logra que las actuales palomitas jumbo sean las más pequeñas del mañana. La juventud de hoy se indignaría si en el cine le ofrecieran bolsas de palomitas como las porciones que se consumían antaño. Uso este ejemplo pues no creo que exista un solo lector que no haya vivido esta experiencia, aunque el fenómeno del incremento en el tamaño o en el número de las porciones se constata fácilmente en casi todos los sectores. Otro botón de muestra es que en los años 50 un vaso de refresco contenía 230 ml; hoy, el vaso infantil en un McDonald’s contiene 350 ml, por no hablar del tamaño y número de pisos de hamburguesas y sándwiches.

Agustín López Murguía. ¿por qué comes lo que comes? ¿Cómo ves? Año 6, No. 64, marzo, 2004.

Nota: El alumno realizara una portada del bloque 2 “LA NUTRICIÓN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA”.

El alumno realizará en su cuaderno un texto tipo ensayo, respecto a los hábitos de alimentación y de qué manera influyen éstos en su salud, guiándose con las siguientes preguntas:
      1.    ¿Cuándo compran un producto alimenticio (hamburguesa, palomitas, papas fritas, refrescos, entre otros) qué tamaño prefieren: ¿chico, mediano o el más grande?, ¿por qué?
           2.        ¿Se han enfermado alguna vez por comer esos (u otros) productos en exceso?
        3.      ¿Qué otros hábitos o situaciones influyen en los problemas de salud relacionados  con el aparato digestivo?

REACTIVOS:
Identifica con una X, los alimentos que son de origen extranjero y con un M, los que son de origen mexicano.
 Pizza ___ Hamburguesa ___ Pozole___ Torta ___ Quesadilla ___ Lasagna
___ Dogo (hot dog) ___Tacos ___ Birria___ Sope _____ Spaguetti _____ Crepas

Aprendizaje esperado: Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.

ACTIVIDAD No. 2

 El alumno realizara la lectura de su libro de texto de la página 80, 81 y 82, para responder la función de los siguientes órganos del aparato digestivo. Escribirán en el espacio lo que se les solicita.

REACTIVOS: Escribe y responde en tu cuaderno lo siguiente.
   1.        Proceso que consiste en la ingestión de alimentos, su fragmentación y transformación para ser aprovechados por el organismo.
               a) Circulación    b) Excreción      c) Digestión      d) Respiración
 2.        El corazón es un músculo que se contrae para bombear la sangre a todo el organismo. En un adulto en reposo, el corazón late 70 veces por minuto y, cuando hace ejercicio, unas 170 o 190.
¿Cómo obtiene el corazón la energía necesaria para realizar su función? 3.        ¿Qué sistemas participan junto con el digestivo para llevar nutrimentos a todo el cuerpo? Describe la función de:
a)    Sistema Circulatorio.
b)    Sistema respiratorio.

   4.        ¿Qué ocurriría si el corazón, u otro órgano vital, no tuviera disponibles los nutrimentos necesarios para su funcionamiento de nuestro cuerpo?

      5.        Realiza una conclusión de cómo usa nuestro organismo los nutrimentos que le aporta el aparato digestivo.



ÓRGANO
NOMBRE
FUNCIÓN




























 Aprendizaje esperado: Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.
ACTIVIDAD  No. 3
 Actividad individual. El alumno completa el siguiente esquema colocando el número que representa a cada término donde corresponda, selecciona las opciones del siguiente recuadro:


1.- Células     3.- Órganos      5.- Micronutrientes
2.- Biomoléculas        4.- Sistemas






 REACTIVOS

1.- Relaciona la estructura digestiva con la sustancia que produce:
Estructura Digestiva                                                                                                         Sustancia
1. Glándulas Salivales                                                                                                         a) Insulina
                                                                                                                                            b) Aldolasa
2. Hígado                                                                                                                             c) Amilasa
                                                                                                                                            d) Troponina
3. Páncreas                                                                                                                         e) Bilis
           a) 1b, 2d, 3e                   b) 1c, 2e, 3a                   c) 1d, 2c, 3a                               d) 1e, 2a, 3b

2.- Sustancia que metaboliza la glucosa.            

a) Amilasa     b) Insulina      c) Bilis      d) Proteasa                                                                                 
Aprendizaje esperado: Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.
ACTIVIDAD No 4
El alumno realiza en su libro o en otras fuentes de información, una investigación sobre el tema del proceso de la digestión; posteriormente completará la siguiente información escribiendo las siguientes palabras en el texto: Se sugiere realizar en su cuaderno un glosario.


BOLO ALIMENTICIO, BILIS, DIGESTIÓN, EPIGLOTIS, ENERGÍA, QUIMO ALIMENTICIO, DIGESTIVO, ERITROCITOS, GÁSTRICOS SANGUÍNEO, DEGLUCIÓN, OXIDACIÓN, MITOCONDRIAS, MASTICACIÓN, OXÍGENO, DELGADO, GRUESO,  ESTÓMAGO EXCRECIÓN,  PANCRÁTICO, CIRCULATORIO,  CÉLULAS,  PERISTÁLTICOS, RESPIRACIÓN,  CARDIAS.



El aparato _____________ tiene la función de incorporar alimentos al cuerpo y llevarlos hasta las _____________ celulares para poder producir_____________________ a través de la ____________ de los nutrientes, este proceso inicia con la ____________________donde los alimentos se muelen, trituran y mezclan con la saliva realizando la primera______________ y convirtiéndose en _____________________, el cual pasa a través de la _____________ hacía el esófago sucediendo la _________________. Después de desplazarse gracias a movimientos ______________ el alimento pasa a través del __________________ y llega al ____________, ahí se mezcla con los jugos ______________________ para convertirse en ______________, que es una papilla consistente, la digestión prosigue en el intestino ___________________ con la intervención del jugo_____________ que es producido por el páncreas, así como con la ______________ que secreta el  hígado sucediendo ahí la absorción de nutrientes y llevadas al torrente ________________.
 Las sustancias no asimiladas pasan al intestino _________   y son expulsadas al exterior, este acto se llama________________________. Los nutrientes son transportados a través del sistema ______________ por medio de los glóbulos rojos o
_____________de la sangre hacia las ___________ donde al ser llevadas a las mitocondrias se combinarán con el _______________ proveniente de la _______________ y se llevará a cabo la combustión de alimentos y
generación de energía.
                     
REACTIVOS.

1.- Los siguientes procesos son digestivos excepto.
      a) Masticación             b) Absorción         c) Respiración         d) Deglución
2.- Proceso que sucede al pasar el bolo alimenticio por la epiglotis.
      a) Masticación       b) Absorción        c) Respiración       d) Deglución

3.- Órgano que representa el punto de vinculación entre el aparato digestivo y el sistema circulatorio.
        a) Intestino grueso      b) Páncreas      c) Hígado       d) Intestino delgado
4.- Órgano que sirve de trasporte de sustancias nutritivas, oxígeno y de desechos.
     a) Sangre      b) Glóbulos rojos            c) Glóbulos blancos       d) Venas y arterias

Aprendizaje esperado: Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano.
ACTIVIDAD No. 5
 Actividad individual. Investiga en su texto o en internet los órganos que forman el aparato digestivo humano, enseguida observarán el siguiente dibujo, escribirán en la línea correspondiente el nombre del órgano que se indica según la ilustración.
 


    1.     ________________________
    2.     ________________________
    3.     ________________________
    4.     ________________________
    5.     ________________________
    6.     ________________________
    7.     ________________________
    8.     ________________________
    9.     ________________________
    10.________________________
    11.________________________
    12.________________________
    
  REACTIVOS
1.- En que órgano se lleva a cabo la mayor parte de la  digestión.
    a) Intestino grueso     b) Estómago     c) Páncreas       d) Intestino delgado
2.- Órgano que se divide en Duodeno, Yeyuno e Ileón.
    a) Intestino grueso b) Estómago c) Páncreas d) Intestino delgado
3.- Órgano que se divide en Ciego, Colon, Recto y ano.
    a) Intestino grueso b) Estómago c) Páncreas d) Intestino delgado
4.- Órgano que se divide en Cardias, Fundus, Cuerpo y Píloro.
     a) Intestino grueso b) Estómago c) Páncreas d) Intestino delgado
5.- Órganos que se encuentran en la cavidad bucal.
     a) Dientes, Lengua y Epiglotis
    b) Glándulas salivales, Lengua y Epiglotis
     c) Dientes, glándulas salivales y bolo alimenticio
     d) Dientes, lengua y glándulas salivales    
Aprendizaje esperado: Explica cómo beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos nacionales con alto valor nutrimental, en especial: pescados, mariscos, maíz, nopales y chile.
ACTIVIDAD No.6
 Actividad individual. El alumno indaga en distintas fuentes los platillos típicos de nuestro país. Cada alumno elegirá tres de ellos e investigará los ingredientes que contienen, su elaboración y valor nutricional y ubicarán en el mapa de la República Mexicana la entidad federativa a la que pertenecen (todos).
Platillo típico
Entidad federativa a la que pertenece
Cabrito al pastor


Enchiladas potosinas


Chiles en nogada


Mole y tlayudas


Gusano de Maguey


Chapulines


Chinicuil


Nixticuil


Cochinita pibil


Pozole y tortas ahogadas


Machaca con huevo


Mochomos


Gallina borracha


Macbipollo


Zacahuil


Pescado zarandeado


Tamales de iguana o armadillo

Asado de boda


Sopa purépecha


Chileatole


Birria tatemada


Barbacoa


Escamoles





REACTIVOS
1.- Con las semillas de amaranto se elaboran harinas y dulces. El amaranto es un alimento de origen mexicano rico en:
1. lípidos      2. Proteínas      3. Carbohidratos      4. Vitaminas       5. Minerales

a) 1, 5             b) 2, 3           c) 2, 4         d) 3, 5
2.- ¿Qué opción menciona solo platillos típicos de nuestro país?
      a) Tortas, hamburguesas y tacos           b) Tacos, pozole y birria
      c) Lonches, enchiladas y pizzas          d) Dogos, sopes y molletes
3.- ¿Qué ingredientes son típicos de nuestro país?
        a) Chile, Axiote y Maíz                          b) Papa, Nopal y Maíz
        c) Trigo, Chile y Axiote                         d) Arroz, Maíz y Nopal
4.- ¿Que qué país proviene la papa?
      a) China                b) Estados Unidos             c) Perú                 d) Cuba



No hay comentarios.:

Publicar un comentario