miércoles, 15 de noviembre de 2017

Español 3°grado



Escuela Secundaria Diurna No. 182
 “Alexis Carrell”
Turno Matutino
Español 3


 Proyecto 4: “Participar en un panel de discusión sobre un tema investigado previamente
Grupos: 3°
Aprendizajes esperados:
·         Identifica la diferencia entre los argumentos basados en datos y los basados en opiniones personales.
Propósito educativo:
·         Reflexionarán sobre la utilidad de participar en paneles de discusión para dar a conocer los resultados de una investigación.

ACTIVIDAD 6 (SEMANA 6)
1.   CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.   ¿Sabes qué es un panel?

2.   ¿En qué eventos académicos, de los que conoces, los expositores externan libremente sus conocimientos y opiniones?

3.   ¿Cuáles son las características de una discusión formal, como los debates y las mesas redondas?

4.   ¿Cuál es el propósito de este tipo de eventos?

5.   ¿Qué es un argumento?

6.   Consideras que cuando se da una opinión sobre algo se debe respaldar con razones o argumentos? ¿Por qué?

7.   ¿De qué manera los participantes argumentan y apoyan sus comentarios?

2.   INVESTIGAR

1.      ¿Qué es un panel?

2.      Características del panel.

3.      ¿Cuál es el propósito de un panel?

4.      ¿Cuál es la estructura de un panel de discusión?

5.      ¿Qué es un moderador y cuál es su función?

6.      ¿Qué hacen los panelistas?

7.      ¿De qué manera participa el público? ¿Por qué es    
         importante su participación?

ACTIVIDAD 7 (SEMANA 7)
ANALIZAR PANELES DE DISCUSIÓN TRANSMITIDOS POR TELEVISIÓN, RADIO O INTERNET

1.    Consulta las programaciones de radio y t.v. para conocer cuándo se transmiten estos programas y ver o escuchar un panel.

2.    En Internet también puedes encontrar canales de t.v. con  programas de panel de discusión o en Youtube videos.

3.    Ver o escuchar con atención el panel de discusión para que puedas completar un Cuadro.

4.    Llenar el siguiente Cuadro “Panel de discusión”.

5.    Finalmente, realiza la “Reflexión final” del panel de discusión analizado a través de unas preguntas.



“PANEL DE DISCUSIÓN”
TÍTULO DEL PANEL:
TEMA DEL PANEL:
FUENTE DE CONSULTA (PROGRAMA DE T. V., RADIO O INTERNET):
PROPÓSITO DEL PANEL:
MODERADOR:
PANELISTAS:


NOMBRE PANELISTA
¿QUÉ SUSTENTA? (TRANSCRIBE LO QUE DICE CADA PANELISTA)

ARGUMENTO
(¿CÓMO DEFIENDE SU PUNTO DE VISTA?)























ACTIVIDAD 8 “REFLEXIÓN FINAL”:  (SEMANA 7)

PREGUNTAS

1.     ¿Quiénes son los panelistas? ¿Son expertos en el tema?
2.     ¿Son las personas adecuadas para hablar sobre el tema? ¿Por qué?
3.     ¿Quién funge como moderador?
4.     ¿De qué manera interviene en el panel?
5.     ¿En qué momento dan sus opiniones los panelistas?
¿Te parece que están fundamentadas? ¿Por qué?
6.     ¿Hay posturas enfrentadas? ¿Se opina de modo distinto sobre el tema?
7.     ¿Las opiniones son complementarias? ¿Le dan al público un panorama más completo del tema?
8.     ¿Qué aporta cada participante? ¿De qué tipo de argumentos se valen?
9.     ¿Cuál es el propósito de argumentar o sustentar  los diferentes puntos de vista en el panel?
10.   Si los participantes no utilizaran argumentos, ¿Cómo sería el panel?



RESPUESTAS




































No hay comentarios.:

Publicar un comentario